Etiqueta: Steve McCurry

  • ▷ 9 TRUCOS de Fotografía

    ▷ 9 TRUCOS de Fotografía

    9 TRUCOS de Fotografía

    9 trucos para una buena composición fotográfica

    Nos los brinda COOPH (The Cooperative of Photography) en este video usando imágenes de Steve McCurry, autor de la famosa foto ‘La niña afgana’, portada del National Geographic que en 1985 dió la vuelta al mundo.

    RECUERDA

    Según sus propias palabras

    recuerda, la composición es importante, pero también las reglas están para romperlas, por lo que el punto principal es que disfrutes fotografiando y que lo hagas a tu manera y con tu propio estilo.

    Steve McCurry

    LOS 9 TRUCOS DE FOTOGRAFÍA

    Regla de los tercios (líneas, puntos de intersección)

    La regla de los tercios es una «regla general» para componer imágenes visuales como diseños, películas, pinturas y fotografías. La norma propone que una imagen se imagine dividida en nueve partes iguales por dos líneas horizontales igualmente espaciadas y dos líneas verticales igualmente espaciadas, y que los elementos compositivos importantes se coloquen a lo largo de estas líneas o de sus intersecciones. Los defensores de esta técnica afirman que alinear un sujeto con estos puntos crea más tensión, energía e interés en la composición que simplemente centrar el sujeto.

    1149px Rule of thirds applied on M%C3%A4dchen am Strand
    Regla de los tercios aplicada en Mädchen am Strand, cuadro de Max Nonnenbruch
    Max Nonnenbruch, Public domain, via Wikimedia Commons

    Algunos defensores afirman que los puntos de interés en la foto no tienen que tocar realmente una de estas líneas para aprovechar la regla de los tercios. Por ejemplo, la parte más brillante del cielo cerca del horizonte donde el sol se ha puesto recientemente no cae directamente sobre una de las líneas, pero sí cae cerca de la intersección de dos de las líneas, lo suficientemente cerca como para aprovechar la regla.

    Líneas principales (conducen los ojos hacia el sujeto)

    Líneas diagonales (crean movimiento)

    El método de la diagonal (DM) es una regla general en fotografía, pintura y dibujo. El fotógrafo y conferenciante holandés Edwin Westhoff descubrió el método cuando, después de haber enseñado durante mucho tiempo la regla de los tercios en cursos de fotografía, realizó experimentos visuales para investigar por qué esta regla de los tercios sólo prescribe vagamente que los puntos de interés deben colocarse más o menos cerca de la intersección de las líneas, en lugar de ser rígida y exigir que la colocación sea precisamente en estas intersecciones.

    1200px DM Diagonal method.svg
    DM Diagonal method
    Nevit Dilmen, Public domain, via Wikimedia Commons

    Tras estudiar muchas fotografías, pinturas y grabados, descubrió que los detalles de interés solían situarse precisamente en las diagonales de un cuadrado, en lugar de los «puntos fuertes» que sugiere la regla de los tercios o la adaptación fotográfica de la proporción áurea.

    Una fotografía suele ser una forma rectangular con una proporción de 4:3 o 3:2, a partir de la cual las diagonales de la fotografía se sitúan en la bisección de cada esquina. La colocación manual de ciertos elementos de interés en estas líneas da como resultado una fotografía más agradable.

    Encuadre

    En las artes visuales, y en particular en la cinematografía, el encuadre es la presentación de los elementos visuales en una imagen, especialmente la colocación del sujeto en relación con otros objetos.

    El encuadre puede hacer que una imagen sea más agradable desde el punto de vista estético y mantener la atención del espectador en el objeto o los objetos enmarcados. También puede utilizarse como contraste, para dirigir la atención de nuevo a la escena. Puede añadir profundidad a una imagen, y puede añadir interés a la imagen cuando el marco está temáticamente relacionado con el objeto que se enmarca.

    Pfarrkirche weissenbach an d Triesting kirchenplatz point de vue wi spring
    Iglesia parroquial de Weissenbach y plaza de la iglesia de Triesting – Nait lem, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

    El objetivo suele ser centrar la atención del espectador en el sujeto, pero los fines y los medios quedan en última instancia a discreción del artista. Se consigue manipulando el punto de vista de la imagen, más que el objeto o los objetos que contiene.

    El encuadre, especialmente en las artes fotográficas, tiene que ver principalmente con la posición y la perspectiva del espectador. La posición del observador tiene un enorme impacto en su percepción del sujeto principal, tanto en términos de estética como en su interpretación de su significado.

    Por ejemplo, si el espectador se situó muy lejos del sujeto solitario de una imagen, recogerá más información sobre el entorno y el porte del sujeto, pero muy poco en términos de emociones. Si el escenario estuviera en medio de una llanura, el espectador podría percibir una sensación de soledad o de que el sujeto está perdido, porque el propio espectador no puede encontrar ninguna pista visual para orientar la ubicación del sujeto.

    Si se colocan algunos elementos de primer plano delante del espectador, oscureciendo parcialmente el sujeto, el espectador adoptaría la posición de un observador invisible. Especialmente si el artista opta por insinuar una intención maliciosa, un miembro del público podría sentirse incómodo mirando a través de los ojos de un acosador.

    Figura al suelo (contraste entre la figura y el fondo)

    Centrar el ojo dominante

    Acercarse al sujeto

    Patrones y repeticiones

    Simetría

    El equilibrio formal, también llamado equilibrio simétrico, es un concepto de composición estética que implica el mismo peso e importancia en ambos lados de una composición.

    VIDEO

    9 photo composition tips (feat. Steve McCurry)

    Steve McCurry

    Steve McCurry (nacido el 23 de abril de 1950) es un fotógrafo, freelance y fotoperiodista estadounidense. Su fotografía de una joven de penetrantes ojos verdes, «Afghan Girl«, ha aparecido muchas veces en la portada de National Geographic. McCurry ha realizado numerosas fotografías para National Geographic y es miembro de Magnum Photos desde 1986.

    Afgan Girl, by Steve McCurry
    Afghan Girl

    Entre los numerosos premios que ha recibido McCurry figuran el de fotógrafo de revistas del año de la National Press Photographers Association, la medalla del centenario de la Royal Photographic Society y dos victorias en el concurso World Press Photo (1985 y 1992).

    COOPH

    COOPH es un fabricante de ropa fotográfica y una revista online orientada a la comunidad que reconoce y apoya a las personas con pasión por la fotografía, desarrollando ropa elegante y funcional para fotógrafos.

    Con ropa dedicada, talleres con fotógrafos profesionales, una popular revista online y vídeos, van más allá del objetivo para reconocer y apoyar a los que están al otro lado.

    ENLACES

    Instagram: COOPH – Steve McCurry
    Twitter: COOPH – Steve McCurry
    Facebook: COOPH – Steve McCurry
    Web oficial: COOPHSteve McCurry

    Dinos, ¿Que te han parecido estos 9 TRUCOS de Fotografía? ¿Los aplicas? Cuéntanos y comparte!